EMPRESARIAS

Madres que se vuelven empresarias son muy importantes para el crecimiento económico: Ammje

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias destacó la importancia de las madres empresarias para el crecimiento económico

Madres que se vuelven empresarias son muy importantes para el crecimiento económico AmmjeCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Ciudad Obregón, Sonora.- A pesar del terreno que ha venido ganando la mujer en el ámbito empresarial y el impacto económico que representa para el país, falta mucho reconocimiento para ese sector poblacional, considera Clarissa Flores Chong, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje) Ciudad Obregón.

La mujer, madre y empresaria, no solo impulsa el desarrollo a través de su capacidad emprendedora y liderazgo, sino que también es el corazón del bienestar familiar. Una mujer realizada, feliz y próspera construye entornos saludables para sus hijos y su comunidad”, resaltó.

Flores Chong destacó que el bienestar de la madre emprendedora es el reflejo del bienestar de su entorno y opina que mientras más apoyos y facilidades existan desde la cultura, la sociedad y el gobierno con políticas públicas que fortalezcan su desarrollo, sus empresas y su economía, más rápido se alcanzaría una sociedad estable, en paz y próspera.

Madres que se vuelven empresarias son muy importantes para el crecimiento económico: Ammje

Esas mujeres enfrentan desafíos significativos al equilibrar las responsabilidades del hogar con las exigencias de dirigir un negocio. El 65.5 por ciento de las emprendedoras que son madres también asumen personalmente las tareas de cuidado, lo que limita su tiempo y recursos para el crecimiento empresarial”, refirió la presidenta de Ammje en la localidad.

Madres que se vuelven empresarias son muy importantes para el crecimiento económico: Ammje

El 43 por ciento de las mujeres emprendedoras en México son madres de familia y muchas de ellas a cargo de entre tres y cinco hijos, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Fuente: Tribuna