ALFONSO DURAZO MONTAÑO

Sonora reduce en 2 mil millones de pesos el impacto económico de la inseguridad

Alfonso Durazo afirmó que se redujeron 2 mil millones de pesos en el impacto económico de la inseguridad gracias a las acciones implementadas en Sonora

Sonora reduce en 2 mil millones de pesos el impacto económico de la inseguridadCréditos: Cortesía
Por
Escrito en SONORA el

Hermosillo, Sonora.- En la presentación de resultados del Fideicomiso por la Competitividad y Seguridad (Ficoseg) se informó que Sonora redujo más de dos mil millones de pesos en el impacto económico de inseguridad.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, dijo que estos resultados se deben a las acciones implementadas por el gobierno de Sonora en coordinación con la federación, logrando reducir el costo que genera la inseguridad. Al presentar los resultados del Fideicomiso por la Competitividad y Seguridad (Ficoseg), el mandatario estatal detalló que han avanzado en distintos rubros.

Entre 2010 y 2020 lo estimaban en siete mil 420 millones de pesos al año; ahora, entre 2022 y 2023, hemos reducido ese impacto económico a cinco mil 100 millones de pesos. Son cifras, obviamente, muy altas, que hablan del reto que tenemos en seguridad pública”, dijo.

El mencionado fideicomiso fue propuesto el año pasado como una solicitud del sector empresarial agremiado a las diferentes cámaras y que tenga más de 100 empleados. Los grandes corporativos y empresas aumentaron su impuesto sobre la nómina de un 2 al 3 por ciento, recurso que se implementa en el combate a la delincuencia.

El día de hoy la aportación que hacen los empresarios del estado de Sonora por iniciativa es extraordinaria; son productores del incremento de un impuesto de nómina del 3 al 4 por ciento. Es un saldo de esta responsabilidad, eximiendo de este pago a las empresas que tienen menos de 100 empleados", resaltó Durazo Montaño.

Antecedentes del Ficoseg 

En Chihuahua, este fideicomiso se creó desde 2011 y ha traído una reducción en la percepción y en la ejecución de actos de violencia, especialmente en ciudades de mayor población como Delicias, Chihuahua y Ciudad Juárez.

En Sonora, en 2024, los empresarios propusieron crear este fideicomiso de seguridad con incrementos al impuesto sobre el trabajo en empresas con más de 100 empleados, para recabar aproximadamente entre 80 y 90 millones de pesos.

Hasta marzo de este 2025, en Sonora se registraron, según el Semáforo Delictivo, 107 homicidios, un secuestro, cuatro extorsiones; se detuvieron a 411 personas por narcomenudeo, 173 robos de vehículos, 33 robos de casa, 52 robos a negocios y 439 denuncias por violencia familiar.

Los municipios con foco rojo en delitos de alto impacto como homicidio son San Luis Río Colorado, Nogales, Navojoa, Hermosillo y Caborca.

Fuente: Tribuna