Arizpe, Sonora.- Tras sufrir picaduras de abejas en Bacanuchi, Arizpe, al menos tres trabajadores del Servicio Geológico Mexicano tuvieron que ser trasladados de emergencia en helicóptero, así lo dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepc).
Con base a la información emitida por la dependencia estatal, junto a la Dirección General de Minería, los posibles afectados sufren picaduras de gravedad, por lo que tuvieron que realizar maniobras de emergencia; los tres fueron llevados en helicóptero a un hospital de Nogales, en la frontera sonorense, para darles atención médica inmediata. Hasta el momento, no se han especificado las funciones que realizaban las personas en la zona, cuando fueron atacados por los insectos.
Este operativo demuestra la capacidad de respuesta por parte de las autoridades estatales ante emergencias en zonas de difícil acceso. El uso del transporte aéreo fue clave para reducir los tiempos de traslado y preservar la vida de los afectados, cuya situación podría haberse complicado sin una intervención médica oportuna.
Ante el incidente, la Cepc destacó la importancia de reforzar medidas de prevención y seguridad para el personal que labora en comunidades rurales o áreas naturales, donde existe el riesgo por fauna silvestre, como enjambres de abejas. También se recordó que ante cualquier emergencia, la población puede comunicarse con las autoridades de protección civil para recibir atención de manera inmediata.
Por otro lado, Víctor Manosalvas Mena, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cajeme, recomendó a la ciudadanía en caso de presenciar algún enjambre tener paciencia, pues la mayoría son pasajeras, por lo que tras un máximo de 48 horas retoman su recorrido, pero que en caso de que una vez transcurrido ese tiempo las abejas continúan, buscar el apoyo de algún apicultor para que se reubique el panal.
Aquí la recomendación es ser un poco pacientes, mucha de las abejas, son abejas pasajeras o nómadas, si después de 48 horas ese panal o enjambre ya se quedó dentro de tu área, buscar algún tipo de apicultor o personas que se dediquen al retiro o reubicación de este tipo de panales", dijo.
Manosalvas Mena destacó que en caso de encontrar panales de abejas o avispas se evite alterarlos, así como los olores fuertes y sonidos perturbadores con el fin de no ocasionar un ataque, añadió que en caso de un ataque de estos insectos lo más conveniente es tapar las fosas nasales, tratar de taparse la cara y alejarse lo antes posible de donde está el panal.
Fuente: Tribuna