Navojoa, Sonora.- El control de las tomas clandestinas se ha convertido en un nuevo reto a vencer para el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), ya que al menos un 40 por ciento del agua que se extrae termina desperdiciándose a causa de este problema.
Artidoro Lagarda Yescas, director general del Organismo Operador, afirmó que los reportes por tomas clandestinas o fugas de agua se encuentran al alza, ya que pasaron de registrar cinco al mes a recibir alrededor de 60.
Te podría interesar
En los organismos les llamamos pérdidas físicas a lo que es la toma clandestina, fugas, etc. Siempre la mayoría de los organismos andamos rondando entre un 40 por ciento del agua que extremamos; se va en pérdidas físicas; es un problema que ahorita estamos atacando, buscando eficientar el tema de la medición”, indicó.
Lagarda Yescas hizo un llamado a los usuarios a reportar cualquier toma clandestina o daño a la infraestructura que pueda provocar alguna fuga y precisó que las infracciones por este delito van desde los 100 hasta los mil salarios mínimos.
No obstante, la ciudadanía considera que, debido al alto cobro del recibo del agua potable en Navojoa, un gran número de usuarios han optado por reconectarse a la red, en lugar de regularizar su servicio.
Para serte sincero, muchos de aquí se conectan porque no tienen dinero para ponerse al corriente; cuando menos piensas se te juntan tres recibos y la cuenta es muy difícil de pagar, porque al mes cobran casi 600 pesos, más los recargos”, señaló Jorge Cota, vecino de la colonia Beltrones.
Fuente: Tribuna Sonora