Cajeme, Sonora.- El uso del celular, el estrés por llegar a tiempo y el tráfico intenso en horas pico forman la combinación perfecta para el aumento de accidentes viales en Cajeme, advirtió Luis Rey Chávez Chávez, jefe de la Policía de Tránsito Municipal de Cajeme.
Se dan generalmente por la mañana, cuando es el ingreso a planteles educativos y empleos; es en los traslados de casa a empleos, en las tardes también cuando ya es el retorno a casa de los planteles y los trabajos”, detalló Chávez Chávez.
Te podría interesar
Horas pico, horas de riesgo
En lo que va del año, se han reportado mil 163 accidentes, casi siete diarios, por lo que las autoridades hacen un llamado a la reflexión y precaución. Chávez Chávez señaló que es en esos horarios cuando los automovilistas se tornan estresados o cansados y por lo general no ceden el paso por las prisas.
A lo mejor tuvimos un problema o un desperfecto en el día; las cosas no salieron como hubiéramos querido; en fin, debemos poner atención especial en cómo manejamos, porque al cuidarnos, cuidamos a los demás", señaló.
Destacó que se debe tomar conciencia de la responsabilidad que implica estar al volante de cualquier tipo de vehículo.
Responsabilidad también cae en peatones
Mientras que 46 personas han sido atropelladas en poco más de cinco meses, por lo que se debe estar atento no solo al conducir un auto, sino al caminar y cruzar las calles, recomendó el jefe de la seguridad vial.
La Ley de Tránsito, así como te protege, también te obliga a cruzar de manera responsable las calles, pues así termines con raspones, moretes o fracturas, si no obedeces las reglas de tránsito, eso te hace responsable de dicho accidente, pues en ellos hay afectados y responsables, quienes tendrán que solventar los gastos de lesiones en las personas y daños en vehículos”.
Por último, destacó que el uso del teléfono celular sigue siendo el principal distractor a la hora de conducir o caminar por las calles.
Los cruceros con mayor índice de accidentes viales en Ciudad Obregón son: calles Jalisco y Norte, seguido por 200 y Michoacán, Norman E. Borlaug y Obrero Mundial, Jalisco y Ejército Nacional, según los hechos del primer semestre.
En cuanto a accidentes de motocicletas, la cifra es la siguiente: Accidentes: 295; lesionados: 161 y 4 muertes.
Fuente: Tribuna