Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en Sonora, se encuentra alerta para prevenir brotes de sarampión en los planteles escolares, ante el aumento de casos en diferentes puntos de la entidad, aseguró, Froylán Gámez Gamboa.
Ante la confirmación de 19 casos en Cajeme, entre ellos hijos de trabajadores agrícolas, el secretario de Educación en Sonora, señaló que se encuentran alertas para vigilar que no se desarrolle un brote que afecte a más población.
Te podría interesar
- SONORA
25 mil cabezas de ganado han dejado de cruzar de Sonora a EU por cierre de frontera
- Apicultura en Sonora
Sequía afecta a apicultores de Sonora; hay amenaza en la producción de miel y polinización
- Ciudad Obregón
Dos hombres heridos tras ataque armado en estacionamiento de plaza en Ciudad Obregón
Por supuesto que estaremos muy atentos a que no haya un brote mayor, sé que son de unos trabajadores, hijos de unos trabajadores, jornaleros espacialmente y estar muy atentos y esperar las instrucciones de la secretaría de salud también", expresó el funcionario.
Añadió, que se encuentran a la espera de las instrucciones o recomendaciones que pueda emitir la Secretaría de Salud en Sonora, para evitar más casos de la enfermedad.
En tanto, llamó a padres de familia a verificar que sus hijos cuenten con todas las vacunas y en caso de no tener el cuadro básico completo, aplicarse la que les falten, ya que están disponibles de manera gratuita en cualquier centro de salud.
Primera defunción por sarampión en Sonora
En Sonora, la Secretaría de Salud confirmó en el transcurso del este martes la primera muerte por sarampión en una niña de 1 año de edad, el caso se reportó tras un contagio dentro de un grupo poblacional de jornaleros agrícolas migrantes.
A través de un comunicado, se informó que el caso de la bebé contagiada es parte de un grupo poblacional de jornaleros agrícolas migrantes que llegaron de Chihuahua para laborar en el campo de Cajeme.
Asimismo, se confirmó que la menor vivía con desnutrición severa y no había recibido ninguna dosis contra la enfermedad, pues no había acudido al Centro de Salud.
Hasta el momento en Sonora suman un total de 21 casos de sarampión confirmados, todos importados, esto se debe a que en la entidad existe una cobertura de vacunación de entre 96 por ciento y 98 por ciento, cifra por encima de la media nacional.
Autoridades de salud explicaron que la única forma de combatir la enfermedad es por medio de la vacunación, la cual se aplica la primera dosis a los 12 meses de vida y la segunda a los 18 meses.
Fuente: Tribuna