SNTE

Maestros protestan liberando caseta de cobro en Esperanza, Sonora

Desde temprano, decenas de maestros bloquearon la circulación de vehículos en las casetas de peaje de la carretera federal México 15

Maestros protestan liberando caseta de cobro en Esperanza, SonoraCréditos: TRIBUNA
Escrito en SONORA el

Cajeme, Sonora.- “Va a caer, va a caer; la reforma va a caer", "el maestro luchando también está enseñando" y "unidad, unidad sin charrísimo sindical", son algunas de las consignas que gritaban decenas de maestros que desde las 10:00 horas de este viernes liberaron la caseta de peaje ubicada sobre la carretera federal México 15 a la altura de la comunidad de Esperanza.

En el lugar, los trabajadores de educación cerraron los tres carriles de circulación de sur a norte e igual con el resto, cuya circulación es de norte a sur, y mostraban las pancartas en las que se leían algunas de sus peticiones, como el acceso a una jubilación digna.

Respecto al apoyo que han tenido por parte de sus representantes, una profesora que se identificó como maestra Lagrima destacó que los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no los han respaldado como debieran hacerlo debido a que ostentan cargos públicos y tienen aspiraciones políticas.

“El SNTE nos tiene bien vendidos; a nivel nacional nuestro secretario general tiene doble puesto: es el secretario general y aparte es senador. Increíble que puedas jugar los dos juegos y, según se presume, quiere ser gobernador de Coahuila, así que tiene vendido al magisterio”, señaló.

La maestra destacó que la única solución para detener las manifestaciones y paros de labores es la abrogación de la Ley de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 reformada por el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Por su parte, el profesor Valente Quintero, quien comentó que la ley en cuestión lacera sus derechos para retirarse con una pensión digna, además reiteró que entre sus peticiones destaca la eliminación de un régimen de pensiones por cuentas individuales, un esquema de jubilaciones basado en años de servicio y que los descuentos se apliquen con base en el salario base y no en el integrado.

Las movilizaciones implementadas por los trabajadores de la educación para exigir la abrogación de la ley del Issste de 2007 se replicaron de manera simultánea en diferentes estados del país en aeropuertos, casetas de cobro, instalaciones gubernamentales y podrían continuar los próximos días.

Fuente: Tribuna