CANASTA BÁSICA

Canasta básica continúa en aumento en Guaymas

En Guaymas, los precios de la canasta básica suben, afectando la economía familiar y complicando las ventas locales

Canasta básica continúa en aumento en GuaymasCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Guaymas, Sonora.- Derivado de una serie de factores, como es que se tengan que adquirir los productos de lugares más distantes ante su escasez en la región, el precio de los productos de la canasta básica muestra una tendencia al alza durante lo que va de este 2025 en Guaymas.

De acuerdo a comerciantes del Puerto, la canasta básica se encuentra en estos momentos en alrededor de mil pesos, o tal vez más, y advierten que conforme se acerque el verano, el costo será mayor.

Canasta básica continúa en aumento en Guaymas

Eduardo Martínez, trabajador de una cremería en el mercado municipal, dijo que los productos que han tenido mayor incremento durante los últimos meses son el pollo, el huevo y el queso, principalmente, con un aumento de entre el 15 y el 20 por ciento.

Afirmó que mientras los precios van al alza, las ventas tienen una tendencia a la baja, lo que complica la situación del comerciante.

Rosario Gastélum vende hortalizas y verduras, quien señala que algunos productos han tenido un severo incremento, algunos de más del 300 por ciento, como es el chile verde y chile serrano, mientras que el aguacate igual muestra un incremento, pero no tanto.

En el caso de la carne, la variación en el precio de este producto a esta fecha en comparación con diciembre pasado no es mucha, y si acaso es de un 5 a 10 por ciento, de acuerdo a Martín Ciapara, propietario de una carnicería.

Canasta básica continúa en aumento en Guaymas

Para Gabriela Daniel Leyva, quien tiene un puesto de venta de comida, sostuvo que actualmente no hay ingreso que alcance con los altos costos de la canasta básica, “al menos para quienes vivimos al día”.

Lidia Hernández manifestó que el dinero que le da su esposo para la despensa cada vez alcanza menos, y aunque le da más presupuesto, compra menos.

Fuente: Tribuna