NAVOJOA

Yúkku Conti, el ritual yoreme mayo para invocar lluvias

Las comunidades de la etnia mayo esperan que a partir de las próximas semanas se presenten las primeras lluvias

Habitantes de las comunidades indígenas en el sur de Sonora imploran por lluviasCréditos: Imagen ilustrativa
Escrito en SONORA el

Navojoa, Sonora.- Ante la falta de lluvias en la región, el ‘Yúkku Conti’ se ha convertido en la última esperanza para los jornaleros agrícolas, así como para los pequeños productores indígenas en el valle del Mayo, quienes han perdido su patrimonio a causa de la constante sequía.

Abel Ramírez, promotor cultural indígena mayo, precisó que el Yúkku Conti es una procesión ancestral de la nación yoreme, donde las comunidades se reúnen para invocar a la lluvia a través de rezos y cánticos.

LA PROCESIÓN

A pesar de que este ritual poco a poco se había quedado en el olvido, la ausencia de lluvias ha provocado su resurgimiento, principalmente en las comunidades indígenas que dependen del trabajo en el campo.

En este año se han realizado al menos tres Yúkku Contis y confiamos en que las lluvias se nos den en las próximas semanas, porque hace falta mucho el trabajo en el campo y no nos queda más que seguir rezando”, señaló Norberto Valenzuela, líder del Sindicato de Trabajadores Agrícolas en Etchojoa.

No obstante, Luis Gerardo Villalobos Hernández, presidente del Distrito de Riego del Río Mayo reveló que según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los pronósticos de lluvia para esta temporada son prácticamente nulos; por lo que esperan un auténtico milagro para que esta situación mejore.

 

Fuente: Tribuna Sonora