Ciudad Obregón, Sonora.- Dentro del proyecto de reordenamiento del centro de Ciudad Obregón, uno de los principales retos es solucionar el problema de la recurrente queja por falta de estacionamiento, explicó el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano; es por ello que se está buscando la instalación de parquímetros, un proyecto en el que el gobierno y las empresas coinciden en que se necesita.
"El 80 por ciento del espacio para estacionarse en el centro se ocupa por los mismos comerciantes fijos y semifijos; llegan y se instalan, ellos mismos se bloquean el espacio, dueños y empleados, que se quedan desde la mañana hasta la tarde, dejando su carro estacionado tantas horas", señaló Javier Lamarque Cano. Lamarque Cano opinó que el tránsito se ha modificado en Ciudad Obregón, pues ya circula una gran cantidad de vehículos.
Te podría interesar
Estamos viendo ya el sistema de parquímetros, lo vamos a establecer para obligar a que el tiempo máximo sea de dos horas y que sea con un costo; en su momento vamos a dar a conocer todos los detalles del proyecto", mencionó el munícipe.
Recordó que las franjas verdes, que se utilizaban hace muchos años, no funcionaron. "Lamentablemente, no siempre se cumplían ni se respetaban, por eso nos vamos por este otro sistema de mayor presión, que represente un costo para quien desee quedarse más tiempo ahí", agregó.
- Comerciantes están de acuerdo
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Obregón, Gustavo Cárdenas García, consideró la propuesta como una medida positiva. "Lo de los parquímetros, yo creo que va a ser una medida muy atinada del presidente municipal de poner los parquímetros, porque eso le va a dar movilidad. Las grandes ciudades tienen siempre movilidad continua y uno como comerciante quiere eso, para que al cliente se le facilite llegar al comercio, compre, se vaya y llegue otro; esa es la rotación de los espacios", comentó.
Cárdenas García reconoció que existe buena apertura del presidente municipal sobre el tema. "Aquí se empieza a construir algo bueno. Ya tuvimos una reunión y vamos a seguir trabajando con las autoridades. Sabemos que esto no se va a hacer de la noche a la mañana, pero esperamos que se logre", refirió.
Sobre el destino de los recursos económicos que dejarían los parquímetros, el dirigente del comercio local señaló que se analizaría la creación de un fideicomiso para el beneficio de la misma ciudadanía, traducido en obras de rehabilitación de la infraestructura pública.
Los recursos se podrían utilizar en alumbrado público, homologación de banquetas, reforestación, instalación de bancas y cualquier otra cosa que tenga que ver con mejorar la imagen del mismo centro", aseveró Cárdenas García.
Cabe señalar que los parquímetros son dispositivos que se instalan en la vía pública para un mejor ordenamiento y medición del estacionamiento en áreas definidas. En ellos se recolecta dinero como intercambio del derecho a estacionar un vehículo en dichos espacios públicos, por determinada cantidad de tiempo.
Fuente: Tribuna