Ciudad de México. - El icónico programa de espectáculos Ventaneando celebra hoy 29 años de transmisiones ininterrumpidas, consolidándose como un referente en la televisión mexicana y como uno de los proyectos más longevos de TV Azteca. Desde su primera emisión el 22 de enero de 1996, el programa ha sabido adaptarse a los cambios generacionales y mantenerse vigente frente a una competencia que no ha logrado sobrevivir al paso del tiempo.
Hay que señalar que la periodista y productora Carmen Armendáriz fue la mente detrás de la idea original del programa, concebido inicialmente bajo el título ¿Qué te cuento?. El piloto fue grabado con Pati Chapoy, Pedro Sola, Juan José Origel y Martha Figueroa como conductores. Aunque Chapoy planeaba mantenerse detrás de cámaras, Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, le pidió que asumiera la titularidad frente a las cámaras, marcando el inicio de una era en la televisión de espectáculos.
Te podría interesar
Desde entonces, Ventaneando ha combinado el análisis crítico de la farándula con un estilo único que lo ha llevado a convertirse en un emblema del entretenimiento en México.
A lo largo de casi tres décadas, Ventaneando ha sido plataforma para muchos periodistas y conductores que han dejado su huella en la emisión. Figuras como Mónica Garza, Ricardo Casares y Jimena Pérez “La Choco” han formado parte del programa en distintos momentos de su historia.
Actualmente, el elenco está compuesto por Chapoy, Pedro Sola, Daniel Bisogno, Rosario Murrieta, Linet Puente, Ricardo Manjarrez y Mónica Castañeda, quienes han logrado mantener la esencia del programa mientras lo adaptan a las demandas de un público en constante evolución.
Además, si algo ha caracterizado a Ventaneando es su capacidad para generar conversación. A lo largo de los años, el programa ha estado en el centro de diversas polémicas debido a su enfoque crítico y sus exclusivas sobre el mundo del espectáculo. Sin embargo, estas controversias han sido también parte de su éxito, permitiéndole mantenerse relevante y atractivo para su audiencia.
En un panorama mediático donde muchos programas han desaparecido, Ventaneando sigue siendo un referente del periodismo de espectáculos en México. Con su combinación de exclusivas, análisis y un equipo de conductores carismáticos, el programa celebra su 29 aniversario reafirmando su lugar como un ícono de la televisión mexicana.
Mientras continúa marcando tendencia en el mundo de la farándula, Ventaneando mira hacia el futuro con el mismo objetivo con el que nació: contar las historias detrás de los reflectores y conectar con su público.
Fuente: Tribuna