PEDRO SOLA

Pedro Sola lamenta proyección de crecimiento económico en México prevista por Banco Mundial

El conductor de 'Ventaneando' Pedro Sola como buen licenciado en Economía por la UNAM ahora habló sobre el crecimiento económico previsto para México por el Banco Mundial

Pedro Sola ha criticado al gobierno a través de sus redes sociales sobre diversos temasCréditos: Internet
Escrito en TENDENCIAS el

Ciudad de México.- El conductor de ‘Ventaneando’ Pedro Sola como buen licenciado en Economía por la UNAM ahora hablo a través de sus redes sociales del crecimiento económico previsto para México por el Banco Mundial para este 2025 una problemática que considera preocupante; critica al gobierno de manera constante a través de su cuenta de X en donde anteriormente ha realizado opiniones de otros temas.

Compartió en su perfil de X (antes twitter) el gráfico, elaborado por la cuenta de FinanzasMX, en donde se señala a México como el país con menor crecimiento este año, pues no llegaría ni al 1 por ciento comparado con otras naciones como Argentina, que según los datos mostrados está en 5.5 por ciento.

“México queda al fondo de América Latina en crecimiento económico para 2025, según el Banco Mundial. Con una proyección de 0.2 por ciento, es el único país por debajo del 1 por ciento. La región crecería más del doble en promedio”, se lee en la publicación.

Fiel a su personalidad crítica, Pedro Sola (quien estudió con Carlos Salinas de Gortari en la UNAM), utilizó dicha captura para lanzar una dura crítica a la proyección del crecimiento económico de nuestro país, con una frase breve pero contundente.

Pedro Sola lamenta proyección de crecimiento económico en México

“Esto sí está más que preocupante”, sentenció el economista que hizo su tesis en 45 minutos, mostrando su descontento con la situación económica de México en la actualidad, pues en años anteriores la proyección era mayor, no compartió más posturas, pero sí dejó ver su preocupación ante un tema económico que, de acuerdo al mismo Banco Mundial, sí se tiene estimado un estancamiento.

Según información de El Economista, las cifras mostradas por aquella captura de pantalla empatan con la página oficial del Banco Mundial, que asegura un estancamiento en la economía mexicana, aunque augura crecimiento dentro de los próximos dos años.

“Se estima que el crecimiento económico de México se estancará en 2025, con una recuperación gradual hasta alcanzar el 1.8 por ciento en 2027, un nivel por debajo del promedio de crecimiento de los últimos tres años”, explica el sitio del BM.

“Esto se debe principalmente a la incertidumbre prevista en torno a posibles cambios en la política comercial, la próxima revisión del T-MEC y la desaceleración esperada de la economía estadounidense”, agrega el sitio.

México vive un desempeño inferior al esperado en términos de crecimiento, inclusión y reducción de la pobreza desde hace más de 30 años, donde los niveles son menores a los de otros países de Latinoamérica.

Fuente: Tribuna